A través de la membrana, que es semipermeable, el agua puede pasar desde donde se encuentre menor concentración del soluto, hacia donde se encuentre mayor concentración de ese mismo soluto para igualar las concentraciones entre los dos medios; mediante un mecanismo que se conoce como ósmosis.
En las siguientes imágenes vemos que pasa cuando el medio externo tiene más concetración de sales que el interno, por eso le llama hipertónico; o cuando sucede el caso contrario, que el medio interno es el que tiene mayor concetración de sales, por eso el externo se llama hipotónico.
- En el primer caso, al haber más sales fuera de la célula, el agua sale por la membrana intentando equiparar esas concetración, por eso se "arruga". Fenómeno que se conoce como plasmólisis.
- En el segundo caso, al haber más sales dentro de la célula, el agua tiende a entrar dentro de ella, por eso se "hincha". Fenómeno que se conoce como turgencia celular.
Ahora nivel experto. No entra en el examen.
Tema de los peces que ha salido en clase. No lo leáis si no queréis haceros un lío, pero lo escribo para aquellos que os hayáis quedado con las ganas de entender un poco más.
La osmorregulación de los peces está relacionada con los procesos de ósmosis y es diferente en peces de agua dulce y de agua salada.
- Los peces de agua dulce, al presentar más cantidad de sales en su medio interno, el agua entra en su cuerpo por ósmosis, y las sales salen por difusión. Además las branquias les permitirán expulsar el exceso de agua que ha entrado.
- Los peces de mar, como viven en un ambien hipersalino (que para eso es agua de mar), tienen que ingerir agua constantemente para no deshidratarse. Acordaros que hemos visto, en las imágenes de arriba, que la célula en ambiente hiperosmótico se "arrugaba", fenómeno de plasmólisis. Esto por supuesto se complica, porque al encontrarse en agua de mar, que hay mucha sal, deben eliminar el exceso de sales por algún sitio, y lo hacen generalmente a través de la orina y de las propias branquias.
- Para complicar aún más la cosa algunos peces de agua de mar consiguen que sus tejidos sean hipertónicos respecto al medio circulante. De esta forma el agua entrará por ósmosis y mediante la orina deberán excretar el exceso (presentan una orina muy diluida).
Y tranquila Yanina, que seguirá habiendo mucha sal para todos ellos, para compartir y para tragar...
No hay comentarios:
Publicar un comentario