La biotecnología no se trata de algo nuevo. Consiste en utilizar la maquinaria metabólica de otros seres
vivos de modo que resulte beneficiosa para el ser humano. La biotecnología se
emplea desde los albores de la humanidad, por ejemplo cuando se utilizaban
microorganismos para sintetizar productos útiles (en la elaboración del pan, el
queso, el vino o la cerveza) sin tener muchas veces conocimiento de su
existencia. Así en la antigua Babilonia, hace 5000 años, ya se fabricaba vinagre mediante el
agriamiento del vino expuesto al aire.
La ingeniería genética es una rama
moderna de la biotecnología surgida en la década de 1970, que consiste en el
uso de diversas técnicas para manipular el ADN de los organismos. La tecnología
del ADN recombinante abre la posibilidad de reunir en un único microorganismo
las capacidades de interés que aparecen en otros. Así, se aíslan o transfieren
secuencias de ADN altamente específicos (genes) de un organismo y se recombinan
con el ADN de otro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario