A continuación os dejo algunos ejemplos de procesos
biotecnológicos. Estudiaros tres para el día del examen; bien de los ejemplos
que utilizasteis para el ejercicio de clase o alguno de los siguientes que os
resulte interesante. Aquí un ejemplo del tipo de información que podéis poner:
- Especies de bacterias (bacterias del acido láctico) como Streptococcus termophilus o Lactobacillus bulgaricus, entre otras, se utilizan para la fabricación de productos lácteos fermentados como yogur, cuajada o queso.
- En los procesos fermentativos del pan, el vino y la cerveza interviene la levadura Saccharomyces cerevisae.
- En el sector agrícola las nuevas técnicas de ingeniería genética abren amplias expectativas en la creación de variedades y especies nuevas de mayor riqueza nutricional y eficiencia fotosintética, resistencia a herbicidas y plagas, adelanto en los procesos de maduración, diferente coloración por cuestiones ornamentales...
- La utilización de insecticidas químicos tradicionales tiene el inconveniente de que se acumulan en los vegetales y pueden ser ingeridos por el ser humano al consumirlos La bacteria Bacillus thuringiensis produce endotoxinas no tóxicas para el humano, que actúan como un insecticida natural.
- Las limitaciones de la selección genética tradicional, que trabaja con genes exclusivos de cada especie, y que ha conducido a los animales domésticos actuales, pretende ser superada con las técnicas de ingeniería genética. Con ellas se busca aumentar la producción de carne y leche sin los riesgos que implica el engorde artificial con hormonas.
- Se han obtenido variedades transgénicas de peces resistentes al frío mediante el trasplante de genes de proteínas anticongelantes de especies de mares fríos para su cría en aguas heladas.
- Entre los microorganismos más interesantes para actividades biorremediadoras (para conservar y preservar el medio ambiente) destacan las bacterias aerobias del género Pseudomonas, capaces de degradar muchas sustancias tóxicas como hidrocarburos derivados del petróleo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario