Descarga este segundo documento.
- 1) Observa las imágenes del Anexo 1 y lee las historias de la familia Ayme y Melander.
- 2) Presenta a las dos familias haciendo alusión al país y a la región en la que viven. Conviene señalar aquellas diferencias más evidentes en lo referido al perfil socio-demográfico, la cultura, el modo de producción, el nivel de vida y el número de integrantes de cada familia.
- 3) Completa la ficha de análisis del Anexo 2.
- Si en algunos casos no puedes responder únciamente con la información que aportan las imágenes, imagina como puede ser.
- 4) Plantea cuál puede ser la relación con el cambio climático: ¿cuál de las dos dietas implica una mayor emisión de GEI (gases de efecto invernadero)? ¿Cómo se generan las emisiones de GEI asociadas a la dieta? ¿Por qué motivo en cada país hay alimentos diferentes?
- 5) Realiza una lista con los alimentos que consumes en tu casa durante una semana . Intenta que sea lo más minuciosa posible indicando tipos de alimento, marcas, cantidades, etc....
- 6) Valora que características de nuestra dieta pueden influir más en la generación de GEI. Realiza un mural/collage señalando con etiquetas de colores los productos según consideres su contribución al cambio climático. No hace falta que selecciones todos los productos que has consumido, céntrate y trabaja sobre unos pocos.
- 7) Propón posibles cambios en tu dieta familiar para mitigar el impacto que tu alimentación tiene sobre el clima y el medio ambiente. Los cambios los puedes indicar sobre el mismo mural anterior o utilizar otro soporte diferente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario